|
La información que más te interesa para promocionar tu carrera profesional
miércoles, 3 de febrero de 2016
Selección de personal sin coste
martes, 2 de febrero de 2016
Doctorado en Investigación y Docencia
|
lunes, 1 de febrero de 2016
Controller Financiero
|
|
viernes, 29 de enero de 2016
San Publicito, Patrón de la Publicidad
“Es fácil ser diferente, pero muy difícil ser mejor”,Jonathan Ive
La publicidad consiste fundamentalmente en la difusión de informaciones, ideas u opiniones de carácter político, religioso o comercial, entre otros, con la intención de que alguien actúe de una determinada manera, piense según unas ideas o adquiera un determinado producto.
Origen
Cuando hablamos del origen publicitario, nos remontamos a la época antigua, nada más y nada menos que a 25.000 años atrás. Después del paleolítico es cuando comienzan a aparecer los primeros datos publicitarios con referencias a la magia, religión y pinturas rupestres.
Algunos ejemplos de las formas publicitarias que utilizaban sirios, fenicios, árabes, griegos y cretenses eran la plasmación del rostro del emperador sobre las monedas, la frecuencia de pregoneros, acompañados de un músico, que anunciaban la llegada de barcos con cargamentos de vino o especias. Así surgió la figura del pregonero que posteriormente se convirtió en el medio más común de anuncios públicos en muchos países europeos.
Por otro lado, los primeros informes escritos en lugares estratégicos para que la gente los leyera surgen en el cuarto milenio a. C con la invención de la escritura, cuyos pioneros de esta fórmula fueron Griegos y Romanos.
Durante la Edad Media se desarrolló una técnica simple pero muy efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos. Otro aspecto a tener en cuenta es que hay anuncios gráficos desde la antigüedad, pero la publicidad impresa no se desarrolló en realidad hasta la aparición de la imprenta.
Actualidad
Hoy en día la mayor parte de la comunicación en los medios se basa en publicad, siempre con fines persuasivos que llevan a un dominio de nuestros actos, deseos y formas de consumo.
A raíz de la importancia publicitaria actual, nace el día de San Publicito, celebrado el último viernes del mes de enero coincidiendo con el día de San Pablo Apóstol, escogido como patrón en publicidad, pero bajo el nombre de San Publicito. Este patrón destacó en la predicación de la Palabra de Dios con mucha eficacia.
Existe el convenio por el que nace este día, Convenio Colectivo Estatal para las empresas de Publicidad por el que el último viernes del mes de enero se celebrará San Pablo:
“El día 25 de enero tendrá consideración de fiesta profesional y abonable y no laborable. Sin embargo su celebración, de no coincidir en viernes, quedará trasladada al primer viernes laborable posterior a dicha fecha.”
Es un día que por convenio, las agencias de publicidad disfrutan de una jornada de fiesta que siempre coincide con el último viernes del mes de enero. Y una celebración que, gracias a la última campaña de Peanuts&Monkeys, conocemos que se originó como una broma a princpios de los años 90 en el seno de la agencia que, por aquel entonces, se llamaba Bassat Ogilvy & Mather.
from Formación Bonificada GRUPO IOE http://ift.tt/20b35i8
via IFTTT
jueves, 28 de enero de 2016
Dirección y Gestión Comercial
|
miércoles, 27 de enero de 2016
Usa Neuromarketing para vender más
Usa Neuromarketing para vender más
Los estudios de neuromarketing aplicados a diferentes productos, sectores y mercados pueden aportar información muy valiosa para la empresa. El mercado ha cambiado y el mercado actual se ha convertido en una “conversación con el cliente“.
El neuromarketing consiste en la combinación de dos disciplinas: las neurociencias y el marketing. De este modo, permite usar herramientas y técnicas de las primeras a la toma de decisiones en el ámbito de las estrategias de marketing, analizando así como afectan al consumidor los estímulos publicitarios (conscientes o inconscientes) a nivel de memoria, atención y emoción.
Dicho de otro modo, el neuromarketing estudia el funcionamiento del cerebro en las decisiones de compra. Para ello analiza, por medio de la neurociencia, la forma en que los estímulos publicitarios y de marca impactan en la respuesta cerebral.
Se trata de explicar lo que realmente quiere y necesita el consumidor. Estas técnicas han mostrado que podemos llegar a preferir determinados productos aunque a nivel sensorial no nos satisfagan del todo. Sin ser conscientes, cada vez que tomamos una decisión trasladamos emociones a esa decisión, aunque luego la intentemos explicar de forma racional. Del mismo modo, trasladamos emociones a una marca, producto o servicio en concreto y esas emociones se convierten en decisiones de compra.
Demanda de empleo
El número de estudios de Neuromarketing sigue creciendo en los últimos años, ya que sus resultados se aplican y son de gran importancia para el estudio de mercados, imagen de marca y, actualmente, para el marketing online.
Los perfiles más reconocidos:
- Especialistas en Marketing
- Gestor de marca e imagen
- Analista de Investigación de Mercados
Neuromarketing: Nuevas Técnicas de Marketing.
Esta formación responde a las nuevas corrientes de pensamiento en las mejores escuelas de negocios del mundo, donde el conocimiento de nuevas técnicas de marketing que analizan el comportamiento del consumidor usando la neurociencia y la psicología, es algo muy demandando.
La Formación en Neuromarketing, relaciona el marketing y el comportamiento del consumidor mediante las neurociencias aplicando los resultados a la estrategia de marketing.
Además, su empresa podría disponer de ayudas para esta formación.
from Formación Bonificada GRUPO IOE http://ift.tt/20580Bk
via IFTTT
Encuentra Personal de Limpieza
|