Cada día se producen cientos, y hasta miles de ciberataques a todo tipo de compañías, gobiernos, e incluso empresas de seguridad.
El conocimiento en ciberseguridad evita y actúa contra todos estos ataques hacia la intimidad de los usuarios. España es el noveno país en ciberataques, es más, el último año se han duplicado. Es por esto que las empresas buscan a especialistas en tomar las medidas necesarias a la hora de prevenirlos y afrontarlos.
Por todos los ataques cibernéticos que se producen las empresas se ven obligadas a invertir grandes cantidades de dinero en especialistas para la construcción de sistemas y software seguros, una verificación rigurosa y metodológica ante los ataques, así como el análisis profundo de incidentes de ciberseguridad.
Por ello, cada día se llevan a cabo nuevas contrataciones en el sector. Los alumnos del máster en ciberseguridad adquirirán las habilidades, aptitudes y conocimientos avanzados, tanto técnicos como científicos en el área de seguridad, necesarios para desempeñar sus funciones profesionales eficazmente en el ámbito de la ciberseguridad. Estse máster te asegura un buen futuro laboral.
Aquí exponemos algunos de los ciberataques más importantes que se han producido alrededor del mundo:
Ciberataque a Saudi Aramco (2012)
Destaca por ser el mayor ciberataque sufrido por una empresa. Las consecuencias de este hecho fueron que todas las personas que compraron un disco duro o un ordenador durante ese año, tuvieron que pagar un precio más alto con motivo del ataque.
Ataque a Hacking Team (2015)
Es una empresa hacker que fue atacada por otros hackers. Bajo el nombre de Hacking Team, esta polémica firma de software italiana popular por suministrar de forma legal herramientas de espionaje e intrusión remota como spyware y malware, fue atacada por otros hackers cuyo resultado fue una filtración a la red de 500Gb de datos confidenciales de gobiernos y agencias de inteligencia.
Ataque a Sony Pictures (2014)
El ciberataque contra Sony se describió con frases como “sin precedentes” y “un delito incomparable y bien planeado”. Este ataque en concreto produjo daños por valor de 100 millones de dólares, y se comprometieron 100 Tb de datos.
Celebgate (2014)
Muchas famosas, sobre todo norteamericanas, que alojaban sus fotos más íntimas en servicios en la nube vieron cómo se filtraban a la opinión pública.
El filtrado de datos a Ashley Madison (2015)
Uno de los temas sobre los que más se ha hablado últimamente, y que más titulares ha dado dentro y fuera de los círculos de la seguridad informática es la filtración de datos de 40 millones de usuarios de la red de citas extramatrimoniales Ashley Madison.
Todos estos ejemplos están asociados a grandes empresas y personajes famosos, pero puede ocurrir a cualquiera, por este motivo, aquí damos algunos consejos en ciberseguridad que nos pueden ayudar:
Una contraseña fuerte, actualizaciones de forma habitual, el cuidado en la descarga de contenidos pirata, la utilización de las redes Wifi, a veces falseadas o la utilización de un antivirus, pueden evitar ciberataques.
from Formación Bonificada GRUPO IOE http://ift.tt/1TNT4Cw
via IFTTT